La maldición de la lengua valenciana – ¿Por qué somos tan especiales?

¿Alguno de mis escasos lectores tiene información de lenguas “conflictivas” en algún lugar del mundo? Ilústrenme, por favor. Puede que exista alguna, pero yo no la conozco.

Las grandes lenguas de la mayor parte de Europa, el castellano por ejemplo, nacieron como lengua romance, seguramente por una vulgarización del latín, que se hizo fuerte porque se habló y se escribió desde sus primeros tiempos.

Porque es lógico suponer que cuando el monje de San Millán de la Cogolla anotó sus “Glosas Emilianenses” en el códice latino, en el que ya se habían manuscrito comentarios en otros idiomas, es porque hablaba esta lengua romance que parece ser el primer texto escrito en castellano.

Y la única explicación de que una lengua del pueblo llano saliera de la Castilla profunda es que todas las capas sociales, los analfabetos y los instruidos, la utilizaban. Y que no encontró enemigos naturales ni puristas que dificultaran su expansión. Y que la utilizaron hablando y escribiendo, en buena compaña con el latín clásico que seguían aprendiendo y practicando los más ilustrados de la época y de las siguientes décadas, porque era el idioma universal de la Europa culta.

Desde entonces el castellano se expandió por España y por “las Españas”, sufriendo una importante evolución y ramificándose en “otras formas” de hablarlo, bien por el aislamiento de algunas comarcas y/o, sobre todo, por su exportación a las colonias españolas de ultramar.

Y aceptó la ambivalencia de llamarse “Castellano” o “Español”, como ahora se le conoce.

Pero toda esta diáspora nunca originó guerras entre castellanoparlantes, en parta porque ya en el año 1713 Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, Marqués de Villena, fundo la Real Academia Española, a la que definió como “institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

Repito su razón de ser: “…en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes”. Es decir, los fundadores de la Academia no la concibieron como corsé, sino como facilitadora de las comunicaciones entre los castellanoparlantes.

Y tuvieron la lucidez de entender que las diferencias de expresión, que eran inevitables, no suponía una amenaza para el castellano. Todo lo contrario; le enriquecían.

Y por esta razón, las nuevas expresiones surgidas de la evolución propia en los diferentes lugares, se fueran incorporando como voces al diccionario. Y entendemos que, en lingüística, “voz”, palabra, o vocablo, es “Sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado en la lengua”.

Insisto en mi argumento anterior: el castellano, como otras grande lenguas que se mantienen en el mundo, tuvo la suerte de que la gente más preparada, en sus orígenes, lo utilizaron como lo que es: elemento de comunicación humana, y soporte de la cultura.

Y que nadie, ni ellos ni los que les sucedieron, pretendieron usarlo como herramienta política diferenciadora. Todo lo contrario. Para evitar problemas de personalismos o de prepotencias centralistas, se fundaron academias locales, integradas en una Asociación de academias.

Esta Asociación la integran Academias de Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Venezuela, Chile, Perú, Guatemala, Costa Rica, Filipinas, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Honduras, Puerto Rico, Estados Unidos desde 1980 y Guinea Ecuatorial desde 2013.

Estas son las que tienen autoridad sobre el idioma, pero también existen otras Asociaciones en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Benelux, Benín, Brasil, Camerún, Canadá, y hasta un total de 46 países de los cinco continentes, terminando en Ucrania, que, sin tener poder ni magisterio sobre el idioma, cuidan de su pureza siguiendo los dictados de las Academias.

Y, ¿qué ocurre y ocurrió con nuestro idioma valenciano-catalán-mallorquín?

Que estando totalmente de acuerdo en que el valenciano y el resto de variantes de la lengua romance de Occitania y del arco mediterráneo tienen el mismo tronco, hace mucho tiempo que cada una de las comunidades que lo hablan se arroga la titularidad de sus peculiaridades como “su propio idioma”. Diferenciado de los demás.

Y lo hacen porque pretenden usarlo como arma política de influencia. Y así discuten lo que es imposible de discutir basándose en hechos circunstanciales en lugar de confluir en los orígenes: que si el siglo de oro valenciano es anterior al de Cataluña, que si la “renaixença” de tal sitio fue anterior a la otra…

Los del norte se adjudican como “cultura catalana” todo lo históricamente bueno “del paisos”. Una parte del sur cava trincheras marcando diferencias con el norte mientras que la otra, ambas bien representadas por “élites culturales”, dice que el idioma del norte y del sur son lo mismo, o casi. Y mientras, los habitantes de las Baleares se aproximan más al catalán aunque tengan muchas más diferencias gramaticales y fonéticas con el idioma de Cataluña que el mismo valenciano.

Y digo “idioma de Cataluña” porque, en mi opinión, ese es el origen del problema.

Este idioma dulce y lleno de matices que se habla en algunos departamentos franceses, en parte del arco mediterráneo español, y que se habló en muchas otras partes del mediterráneo, incluyendo zonas de Italia, el idioma en que hicimos amigos y nos enamoramos, nunca debió llamarse catalán si no era para definir una de sus variantes.

Y una vez así denominado, para su mal, nadie debió tergiversar la historia para hacer ver que ellos, los catalanes, son cuna del idioma y que, siendo cuna del idioma, son centro, eje, origen, y cabeza de toda una cultura que, naturalmente, deben liderar.

Falsos silogismos encadenados. Mentiras políticas que están perjudicando gravemente al propio idioma.

Porque el idioma catalán, entendido como base de la llamada “cultura catalana”, tiene connotaciones políticas-geográficas que trascienden, con mucho, a la propia lengua. Naturalmente esta afirmación provoca una reacción en el resto de territorios político-geográficos que, entre otras cosas, buscan desesperadamente diferencias en los usos para justificar que cada uno de “ellos” tiene otra lengua. Que son “otros”.

Y no lo hacen para evitar ser absorbidos por la propia lengua. Lo hacen para evitar formar parte, basándose en una supuesta uniformidad lingüística, de unos imaginarios países catalanes, con capital en Barcelona. ¡Pobre lengua valenciana manipulada desde siempre por políticos y otros interesados!

La consecuencia es que hoy en día nos encontramos con que todos los ilustrados académicos que deberían engrandecer la “llengua comú”, en nuestro caso en su versión valenciana, están montados en sus respectivos burros, y se lanzan diatribas los unos a los otros enfrentando a una población que debería estar disfrutando de igual manera de las obras de cualquiera que hable, escriba, o cante en esta lengua en cualquier rincón de su zona de influencia.

Para mayor abundamiento, en esta comunidad de nuestros amores, los muy eruditos defienden a capa y espada la fragmentación en dos “normas” fundamentales: La de Castelló y la del Puig.

¿Se le ocurre a alguien discutir con otros castellanoparlantes de cualquier país porque utilizan voces como cuartos, moneda, plata, pasta, guita, efectivo, u otras expresiones para expresar la palabra “dinero”?

Aquí sí. Aquí somos capaces de afear conductas, hasta la crispación, si alguien dice “tarda” en lugar de “vesprada”, “nois” en lugar de “chics”, o “petit” en lugar de “menut”, pongo por ejemplo. ¡Lástima de recursos y de energías que se debían utilizar en causas más convenientes!

Y llegados a este punto, la mayoría de los valencianos no querrán que el idioma se llame catalán, ningún catalán querrá que se llame valenciano y los mallorquines, como el resto, también estarán divididos entre llamarlo catalán y mallorquín.

La única solución, y espero que no pasen tres generaciones más, es que se separe el idioma de la política, ¡maldita política que mete las zarpas donde no debe!, que le definan como lengua común de todos los territorios que la hablan, que integren todas las voces conocidas y registradas como propias en cualquiera de las “normas” en un primer diccionario, único y común, de palabras y acepciones, y que dejen, como es el caso del castellano, que sea el pueblo y los escritores los que refuercen las voces existentes, o añadan nuevas palabras por su uso.

No se mantengan en sus trece, por favor. Abandonen toda esperanza de ganar esta guerra de guerrillas, o de retrotraernos en el tiempo hasta recuperar la ortodoxia de cualquiera de sus “idiomas” particulares. Dejen que el pueblo hable como habla, como quiera hablar, sin forzar vocabularios.

Pretender que todos hablemos y escribamos la lengua común en una sola de sus diversas formas “cultas y verdaderas” sería un viaje al pasado. Como pretender que todos habláramos el castellano de Cervantes.

Y no se rasguen las vestiduras ni anatemicen si escriben o escribimos en cualquiera de los giros contemplados en ese hipotético primer diccionario de la “lengua romance de Occitania, (¿la lemosina?), también llamada catalán, valenciano y mallorquín”.

Y si los políticos quieren hablar de pactos, de alianzas o de acuerdos interterritoriales, dejen en paz al idioma, por favor. La política para los políticos y el idioma para el pueblo, que es su verdadero propietario.

Soy consciente de que hoy por hoy es totalmente imposible ningún acuerdo, pero si no se avanza en esa dirección, será el fracaso de nuestra cultura. La extraordinaria cultura que ha generado miles de escritores en todos los tiempos y de todos los rincones de la España mediterránea que hablan, escriben y se relacionan en catalán, valenciano o mallorquín en todas sus modalidades, desde la frontera común con Aragón, hasta las profundidades de la Vall d’Albaida, en la montaña valenciana.

Y la razón de este escrito es que los pasos que están dando los responsables de la cultura en el gobierno de la Generalitat Valenciana, y los responsables de las “academias” valencianas no siguen una dirección integradora que facilite la solución del conflicto. Más bien todo lo contrario.

Y, como decía en otro escrito “Alguien pensará: ¡que dice este si no es valenciano! Sí que lo soy culturalmente y por voluntad propia pero, sobre todo, deseo lo mejor para esta tierra y esta cultura. Tanto, al menos, como el que más lo desea“.

También decía que: “escribo en castellano porque es la lengua en la que me enseñaron a escribir y la lengua que nutrió mis escasos saberes…”

“..también ha sido el idioma en el que he desarrollado toda mi actividad laboral. Por esta razón es este es el “idioma de mi escritura” y en el que pienso cuando escribo.

Sin embargo la práctica totalidad de mi comunicación oral hasta los 18 años se desarrolló en valenciano, por lo que esta es mi verdadera lengua vehicular. El castellano fue mi legua de asimilar conocimientos. El valenciano la de transmitir y escuchar, la de jugar, la de compartir vivencias y sentimientos.

Hoy mismo leo un titular en el periódico “Las Provincias” que dice: “El TSJ de Madrid ordena al Estado aclarar si valenciano y catalán son lenguas distintas”. ¿Alguien puede entender que se haya llegado a estos extremos?

En una escena del genial Quino, Mafalda circulaba por la calle y también lo hacía una pareja de personas mayores que, al ver a un joven vestido de hippy, exclamaban: “Esto es el acabose”. A lo que ella contestaba: “No. Esto es el continuose del empezose de ustedes

Un “contiuose” casi imposible de parar. Hay en juego demasiado intereses y vanidades personales.

4 comentarios en “La maldición de la lengua valenciana – ¿Por qué somos tan especiales?

  1. Acertado análisis José Luis pero creo que es como pelearse contra un muro de cemento mientras existan políticos con poder para legislar ignorando la lógica y el sentido común. La Historia nos da experiencia, sin embargo, para mirar hacia el futuro con serenidad y tranquilos porque lo que tenga que ser será a pesar de cualquier intervencionismo. Pensemos en el latín como lengua franca que fué en todas las universidades del mundo y ahora hasta la Iglesia Católica Romana arrinconó para decepción de los católicos que nos vimos obligados a viajar y la asistencia a Misa en lenguas autóctonas empezó a ser menos familiar. Por qué el latín dejó de ser lengua internacional? Sencillamente los seres humanos que la utilizaban evolucionaron a idiomas que les resultaban más cómodos y así pasará seguramente con todos los idiomas que se utilizan hoy en día. En todo caso, gracias por tu esfuerzo y no te desanimes aunque los políticos sigan a su bola sin hacerte ningún caso.

    Me gusta

    • Ya me conoces y sabes que no soy de desanimarme mucho, pero al mismo tiempo soy realista y se que cuando hay fuerzas poderosas interesadas en manipular sentimientos la cosa suele calar porque tiene «labia» y recursos de propaganda muy efectivos. Efectivamente el tiempo pone las cosas en su sitio, pero el camino suele estar lleno de piedras y de desengaños.

      Me gusta

  2. José Luis, tu articulo es impecable a mi modo de ver, y lo suscribo de la Cruz a la raya.
    Lamento no disponer de respuestas ni argumentario que lo explique, fuera de los intereses politicos de toda laya, que son la raíz y causa del «acabose del continuose» de la amiga Mafalda.
    Buscando solución a lo inexplicable, y muy a mi pesar y para este asunto en concreto, solo me queda recurrir al proceso de resolución de problemas por el que se acepta que en determinados casos, un problema no tenga solución.
    En multitud de casos, esa respuesta la acepto y me vale, pero para este caso en concreto, supone mi rendición, y por ende admito mi incapacidad de rebelarme contra el tema, y me entrego con armas e impedimenta. Tal vez los años que ya uno soporta, te quitan las ganas de cualquier cosa.
    Te reitero mi felicitación y reconocimiento por este estupendo articulo.
    Abrazos

    Juan

    Me gusta

Deja un comentario