La charla de nuestro presidente y la información sobre la vacunación

Ayer la factoría Redondo decidió que era imprescindible contraprogramar las manifestaciones contra la ley Celaá y, otra vez, nos deleitó con la presencia de nuestro presidente en cuerpo mortal en las pantallas de televisión para erogarse triunfos que no son suyos y no tratar ninguno de los temas que competen a su gestión de gobierno. Como es habitual.

Sánchez, que no había aparecido en público desde hace tiempo para no verse obligado a  comentar nada sobre los acuerdos con Bildu, sobre las negociaciones de la ley de educación, ni sobre lo que está  ocurriendo con la entrada masiva de inmigrantes en Canarias, o sobre las declaraciones continuas y provocadoras de su vicepresidente, entre otros asuntos, se puso sus mejores galas para anunciar que tenemos vacunas, cosa que ya sabíamos, que se vacunará en 13.000 puntos, exactamente los mismos en los que nos han vacunado de la gripe porque son los centros de atención primaria de España y que era líder de la programación de la vacuna en Europa, aunque tuvo la deferencia de añadir “junto a Alemania”.

Vacunas que no ha descubierto él, aunque lo parezca, y que tampoco nos inoculará aunque no descarto alguna imagen suya junto a algún “vacunando”.

También nos dijo que las Navidades serán diferentes, cosa que no sabíamos, e incluso nos advirtió que la pandemia estaba teniendo un cierto aplanamiento, sin aclarar que era gracias a las gestiones de las autonomías, algunas de ellas luchando titánicamente contra la postura contraria de un ministerio de sanidad, que casi se ha convertido en un holograma con la misión de proporcionar estadísticas, no muy acertadas por cierto y de decir “no” a la mayoría de las propuestas autonómicas.

Y es una actitud que a mí personalmente me irrita porque evidencia que solo se trata de conseguir protagonismo sin aportar absolutamente nada. Porque, hablando concretamente sobre las vacunas y dando por sentado que las que están en fase tres serán autorizadas por la Agencia Española de Medicamento, autorización que por lo que pareces sí que se concederá, pero no antes de las fechas anunciadas por el presidente. Lo que es posible desde el punto de vista operativo si se apela a un estado de excepción sanitaria.

Leo en el Economista:

“En diciembre habrá dosis bajo una autorización de emergencia pandémica”

 “…Este miércoles se reunirá el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y se comenzará a trabajar en esos grupos de población que recibirán primero la futura vacuna. Se realizará un registro y se planeará siempre y cuando la ecuación riesgo/beneficio favorezca a la segunda variable. La Agencia Española del Medicamento ha sido clara en este punto. «»Solo si la amenaza aumenta acudiríamos a esta forma excepcional, basada en la evidencia disponible hasta ese momento», decía la directora de la Agencia durante un foro organizado por Farmaindustria…”.

Todo es legal y seguramente seguro, pero lo cierto es que en las fechas anunciadas no se dispondrá de la autorización de la Agencia Nacional del Medicamento.

El segundo punto, que no se pudo comentar seguramente porque no disponía de tiempo suficiente en la intervención porque tenía dedicarlo a reforzar su postura de gran lider,  es ¿qué vacunas nos van a administrar? Porque casi todas ellas son muy diferentes en costes, efectividad y comportamiento. Por ejemplo: he escuchado, naturalmente no lo puedo certificar, que la de Oxford es menos eficaz en tanto por ciento, pero actúa mejor sobre las personas de más edad.

No hay duda de que nos van a vacunar aplicando criterios de poblaciones de riesgo pero ¿nos inocularán cualquier vacuna según vayan llegando?

Otra pregunta, no menos importante, es que ocurrirá si un porcentaje significativo de la población se niega a vacunarse. Porque sí dijo que sería “vacunación voluntaria”

Si solo se vacuna el 40 % de la población, pongo por caso y desconociendo como se desconocerá el tiempo de duración de la inmunidad, ¿qué garantías tienen los vacunados? Porque seguirá habiendo un sector de población circulante que pueden ser portadores del virus. O ¿Cómo evitar otra pandemia aunque afecte a menos población?

Es decir. Mucha puesta en escena, mucho “bla, bla, bla” y muy poca información práctica. La que realmente nos interesa. Que, por otra parte, sería preferible escucharla de personas de profesionalidad acreditada y no de los políticos ni de los figurantes del ministerio de sanidad.

Y mucho menos de uno de “nosotros, los líderes mundiales”. No he podido averiguar si Pedro Sánchez tiene abuela, pero  de tenerla, que espero que sí, le da muy poco trabajo.

Pese a todo y a las evidentes incógnitas pendientes de resolver, tengo esperanza que el tratamiento de la vacuna sea mucho más eficaz que lo fue el del COVID19.

En cualquier caso y como esto durará mucho tiempo  ¡Dios nos coja vacunados!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s