Las verdaderas razones del bloqueo en la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ):

Continua existiendo un estancamiento total en la elección de los vocales del CGPJ y sufrimos un continuo bombardeo de noticias falsas y de titulares engañosos, apoyados fervorosamente por medios de comunicación y tertulianos afines al gobierno actual, buscando una desinformación de libro que haga aparecer como los malos de la película a los partidos “de la derecha cerril e inconstitucional”

Pero la verdad de lo que está ocurriendo es la siguiente:

PSOE y Podemos proponen la fórmula en vigor: un reparto proporcional a los escaños actuales del congreso, con un último añadido de Podemos en el que aseguran que Bildu está legitimado para elegir vocales, pero no el PP por ser un partido anticonstitucional.

Y lo hacen amparados en la Ley Orgánica 6/1985 que se aprobó siendo presidente Felipe González, consensuada con la oposición, en la que se desarrollaba el texto constitucional con el artículo 567, que decía:  

 “Los veinte Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados por las Cortes Generales del modo establecido en la Constitución y en la presente Ley Orgánica, atendiendo al principio de presencia paritaria entre hombres y mujeres.

Repartiendo esta facultad de la siguiente forma (artículo 567):

Cada una de las Cámaras elegirá, por mayoría de tres quintos de sus miembros “Cada una de las Cámaras elegirá, por mayoría de tres quintos de sus miembros, a diez Vocales, cuatro entre juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio en su profesión y seis correspondientes al turno judicial, conforme a lo previsto en el Capítulo II del presente Título”.

Y ¿en que se amparaban? En que la Constitución no indica  explícitamente quién debía elegir a los doce vocales “entre jueces y magistrados”, pero se entendía que eran ellos quienes debían hacerlo, como así se hizo los diez primeros años desde que se aprobó la Constitución.

Pero claro, en 1985 los políticos ya “se habían espabilado” y pensaron que lo mejor era hacer alguna trampa para que “ganara la casa”.

Majaderías al margen y en resumen, lo que el gobierno y sus partidos afines pretenden es una mayoría que favorezca al gobierno y a los partidos que le apoyan en este momento, mientras que el PP, VOX y Ciudadanos proponen recuperar la fórmula inicial por la que los doce integrantes de la carrera judicial sean elegidos por jueces y magistrados, dejando sin efecto la Ley Orgánica 6/1985, alegando como ejemplo de disparate político que partidos manifiestamente anti españoles, como Bildu o ERC puedan tener voz y voto en la judicatura.

Dos posturas totalmente contradictorias.

Y como al gobierno se le pasa el arroz y ve que el tema se le puede ir de las manos, amenaza con cambiar la ley para que a estos vocales se les pueda elegir por mayoría simple y no por los tres quintos establecidos en la actualidad. Amenaza que no podrán cumplir por las reiteradas advertencias de la Unión Europea sobre el compromiso comunitario de no tocar las reglas de juego con los poderes judiciales de cada nación si no es para mejorar su independencia. Y para ello han creado órganos de control que pueden incluso dificultar las ayudas económicas a los países que incumplan esta norma.

Afortunadamente, porque no se si los españoles se dan cuenta de que si se eligieran a los vocales por mayoría simple todos los vocales podían ser del PSOE, del PNV de ERC, de IU y de Bildu. Absolutamente todos, sin ningún sillón para el PP, VOX o Ciudadanos, a los que ofrecerían alguna vocalía por razones de imagen, pero es de suponer que estos partidos no aceptarían porque no tendrían ninguna posibilidad de intervenir en las decisiones y solo servirían como coartada al gobierno.

Y aunque el CGPJ no juzga, sí que asigna plazas de jueces y tiene competencias sobre la organización, lo que supone una influencia indirecta que podría beneficiar a sus propias causas pendientes o perjudicar a las de la oposición. Que es de lo que se trata.

¿Alguien cree que de ahí podría salir una justicia independiente o algo que se le pareciera remotamente? Pues eso es lo que están buscando los chavistas españoles. Sumisión total de la justicia que empieza por el nombramiento del Fiscal General, que ya lo tienen, y por los vocales del CGPJ.

Y luego las florituras: Pedro Sánchez propuso en algún momento que a los vocales se les eligiera por “concurso público” y Pablo Iglesias que los “eligieran los ciudadanos”. Términos ambos que no se sabe muy bien lo que quieren decir pero que, si se tienen en cuenta el nombre de los proponentes, seguro que se prestan mucho a la manipulación por el bombardeo de la información.

De la misma forma que Pedro Sánchez consiguió en su día el invento de las primarias y que fueran los afiliados y no los compromisarios los que eligieran a los candidatos a la secretaría del PSOE, fórmula que ha permitido el actual secuestro del PSOE por el propio Pedro Sánchez y su corte de honor. Es decir, por Pedro Sánchez.

Pues bien. A poco que me conozcan sabrán que mi postura es totalmente favorable a devolver a Dios lo que es de Dios y apoyo sin ninguna reserva que se vuelva a los orígenes y se libere de influencias políticas la elección de los vocales por jueces y magistrados, dejando que sean ellos mismos quienes los elijan.

Por mucho que algunos políticos digan que los jueces “no son de fiar”, lo que no deja de ser una afirmación digna de un monologuista al uso.

En un comentario anterior en mi blog decía

Cosa (la posibilidad de que los jueces elijan a los vocales)  que ha levantado ampollas en el ejecutivo con reacciones y declaraciones absurdas de derecho y fuera de toda razón. La última, la que he escuchado hoy al ministro Ábalos, de aurora boreal, afirmando que no se podía dejar en manos del “corporativismo” de los jueces esa responsabilidad.

¿Corporativismo de los jueces? No se si lo habrá, pero seguro que es mucho mayor, rozando en lo anticonstitucional, el intento del Ejecutivo de controlar al Judicial. Como en algunos países falsamente democráticos de América del Sur, que parecen tomarse como ejemplo y los intentos de los ultraderechistas de dos naciones de nuestra querida Europa

La suerte no está echada, se está echando, pero espero que en este asunto florezca la razón y  ganen los buenos que, en este caso y siempre según mi opinión personal, son los malvados de la “ultra derecha de la Plaza de América”. Y me alegro de que hayan coincidido los tres en este asunto porque, como he dicho otras veces, hasta un reloj parado da la hora exacta dos veces al día.

Aunque, dicho lo dicho, tampoco soy tan ingenuo que crea firmemente lo que están diciendo los “constitucionalistas”. Porque me temo que si les pusieran en la mesa una lista de nombres que gustaran a cada partido, es muy probable que se taparan la nariz y aplazaran “sus principios” para mejor ocasión. Es lo que hay

¿Para cuando un cambio de Ley Electoral?

(7/12/2020)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s