Ayer domingo estaba en la Plaza del Ayuntamiento a las 12 del mediodía y tuve ocasión de escuchar el recién restaurado carrillón del reloj de Ayuntamiento. Puedo asegurar que las melodías anteriores y posteriores a las horas suenan muy fuertes, posiblemente más fuerte que las campanas de San Nicolás. Y me parece bien.
Algunas puntualizaciones: Ni los carrillones ni las campanas son «ruidos». Son notas musicales. Y Valencia es ciudad de tracas, “mascletás”, botellones y similares. ¿Solo molesta el tañido de unas campanas que suenan a las 9 de la mañana, a las doce y media y a las ocho de la tarde? Dicen que es por la denuncia de un vecino ¡qué casualidad!
Por cierto, una de «cultureta». Por lo que sé, en la Valencia de las murallas, las puertas de la ciudad se cerraban a las 8 de la tarde, cuando sonaba el toque de Ángelus en las iglesias. Ese Ángelus sobreentendido en los hermosos versos dedicados a la Virgen de los Desamparados, que en una de sus estrofas dice:
“Allà tard cap al ponent, quan mor el dia,
les campanes van dient: Ave Maria.”
Y la Iglesia de San Nicolás, probablemente del siglo XIII, está allí mucho antes que los «modernos» partidos políticos que se preocupan tanto por el vecindario, bastante menos si se trata de botellones de barrio, dicho sea de paso.
Y hasta es posible que en este caso, el del botellón, sigan sin ruborizarse los consejos de uno de tantos refranes con trasfondo religioso del refranero español: “Al que Dios se la dé, San Pedro se la bendiga”. Aunque sea en horas, esas sí, destinadas al descanso de los vecinos.
Y sus campanas, como las del resto de las iglesias, llevan siglos avisando a los valencianos de que comenzaban los cultos, había fallecido un vecino, se había producido un incendio o algún otra catástrofe, o que habían «moros en la costa» de cualquier tipo y condición.
Y todas las campanas, incluidas las de los pueblos y ciudades de toda la comunidad, han merecido, hasta ahora, una gran atención cultural, comenzando por las asociaciones de campaneros, que las tratan con mimo, han ayudado a restaurar muchas de ellas, y disfrutan y nos hacen disfrutar con los conciertos que organizan con bastante frecuencia. ¡Bien por ellos! y mal por los oportunistas de la nueva cultura que redescubren América cada mañana.
Espero que haya suficiente reacción para que nuestros legisladores municipales se lo piensen dos veces.