Los años de la tribulación

Año

Ingresos año

02-feb

03-feb

04-feb

05-feb

06-feb

1928

10.316,30

225,60

350,00

200,19

100,00

40,00

1929

7.915,20

170,90

215,00

106,30

98,00

10,60

1930

8.084,55

200,00

250,00

150,00

100,00

60,00

1931

6.170,20

112,60

223,20

109,90

112,20

35,00

1932

5.942,20

8,10

60,19

149,19

60,20

40,49

 

   

(*) Cantidades en pesetas. Ingreso promedio fin de semana: Sábado 15 pts., domingo 120 (0,0902 y 0,7212 euros)

Ha llegado a mis manos el “Libro Especial de Ventas y Operaciones Industriales y Comerciales” en el que los arrendatarios de  los servicios de bar del Casino Español anotaban sus ingresos desde enero de 1928 hasta diciembre de 1932, y, como suele ocurrir, la curiosidad por lo que ocurrió ha podido más que el anecdotario y he perdido algún tiempo tratando de averiguar el porqué de los flujos de caja, relacionándolos con los hechos y las circunstancias que concurrieron en aquellas fechas.

Lo que me ha supuesto poco esfuerzo porque el trabajo documental ya estaba hecho. Lo hizo Julià Monerris y lo concretó en sus “notes per a una crónica”.

Solo he tenido que “copiar y pegar”, manteniendo los acontecimientos significativos de Bocairent y del resto de España durante esos años, y eliminando lo que es superfluo para este comentario, como es la relación de capitanes y bandas de músicas de las fiestas en honor a San Blas, por ejemplo, que se pueden encontrar en las propias “notes” o en los programas de fiestas, ambas informaciones localizables en la web de Aculliber.

La anécdota es que el promedio diario de recaudación en días laborables no pasaba de unas pocas pesetas, que se incrementaba los fines de semana, llegando a unas 15 los sábados y 120 los domingos. En la tabla superior se puede apreciar que el día que se hizo la mejor caja fue el tres de febrero de 1928, 350 ptas., equivalentes a 2 euros con 10 céntimos.

Visto desde aquí parece un despropósito, pero eran tiempos de los céntimos sueltos y los “chavos”,  por lo que la correspondencia entre el precio de un café, si lo encontraban en el mercado, y el resto de alimentos mantendrían la misma proporción que en la actualidad. Más o menos.

En la primera lectura del libro busqué la recaudación total de cada año y la de los días fuertes de Bocairent, los de las fiestas de San Blas y, como he dicho, al comprobar las cifras me encontré con las grandes fluctuaciones que, sin duda, obedecían a causas ajenas al funcionamiento del propio casino.

Evidentemente fueron años de convulsión, huelgas, paros, despidos y algaradas de todo tipo en los que la parte del proletariado estaría totalmente descapitalizada y los patronos tampoco tendrían demasiadas ganas de ir por la calle o frecuentar el casino. Solo tengo estos años y ciertamente me gustaría localizar los de los años siguientes, durante los que se mantuvo la inestabilidad y los problemas sociales, hasta desembocar en la nefasta guerra civil.

Situación que provocó miseria entre la clase trabajadora y obligó a que muchas familias dejaran Bocairent en busca de un futuro mejor en otros lugares, incluidos otros países, con la contradicción de que lo que fue un desastre en lo inmediato, supuso un gran beneficio a largo plazo para muchos de ellos porque estas familias prosperaron en sus nuevos lugares de residencia.

No voy a hacer ningún comentario sobre lo escrito por Julià porque son apuntes perfectamente entendibles y no necesitan ningún tipo de interpretación que queda a criterio de cada lector. Como se puede ver las notas se limitan a reseñar los hechos sin ningún tipo de matiz. Es lo que pasaba, y punto.

A partir de este párrafo hay dos partes: la primera con las notas en el valenciano original, y una segunda traducida al castellano para facilitar la lectura a mis amigos “de fuera”

Puede que haya algún pequeño error en el “copia y pega” de las notas o en la traducción que no alterará ni el  trasfondo ni la intención del escrito.

Versión original en valenciano.

1928:

Francesc de Paula Cabanes Cabanes era el batlle de Bocairent. (Bibliografia 337) i (584).

23 de febrer. La reforma del Codi Penal espanyol agreuja les sancions per a delictes de frau i especifica els d’estafa i xantatge. (Bibliografia 910).

3 de març. Acord hispano-francés sobre Tànger. (Bibliografia 910).

20 de setembre. Es legalitza l’associació professional d’Obrers de l’Art Fabril i Tèxtil. Presidida per Dionís Cardós. (Bibliografia 369).

2 d’octubre. José Maria Escrivá de Balaguer i Albes funda l’Opus Dei. (Bibliografia 910).

23 de novembre. Després de 20 mesos de preparatius, en aquesta data es juga el primer partit de la Lliga de Futbol a Espanya. (Bibliografia 910).

 

1929

El Centre Recreatiu «Casinet» del «Patronat» estava subscrit a les revistes «El Siglo Futuro» i «El Debate». (Bibliografia 198).

Francesc de Paula Cabanes Cabanes era el batlle de Bocairent. (Bibliografia 337) i (584).

1 de gener. S’aprova a Espanya el nou Codi Penal, que substitueix al preparat en 1870 per Montero Rius. (Bibliografia 910).

Gener. Rebel·lió de Sánchez Guerra a València (Bibliografia 911).

29 de gener. Reial orde autoritzant a D. Fernando Poisell Cortés per a practicar excavacions arqueòlogiques en la Cova la Sarsa. (Bibliografía 930).

Per primera vegada el Programa de Festes indicava la procedència de les bandes de música forasteres.

Els Mosqueters no tenien local propi i era habitual convidar en les cases particulars del capità o en un lloc cedit. S’assenyalava la casa del capità col·locant la bandera a la porta. (Bibliografia 459).

El pintor bocairentí Blai Silvestre Jornet va realitzar el cartell anunciador del programa de festes . (Bibliografia 873).

19 febrer. Dissolució del Cos d’Artilleria. Vagues estudiantils. (Bibliografia 911).

6 de març. Naix a Bocairent Joan Josep Sempere Castelló, ingressant molt jove en els carmelites d’Onda amb el nom de frare Domingo. Estudià teologia a Roma i va exercir a Villafelliche, Landa del Castillo, Letux, Vanaceite, Almachuel, Valdeargorfa. Posteriorment fa ser capellà de l’Hospital Psiquiàtric i de l’aquarterament de Cavalleria de Saragossa. (Bibliografia 823).

13 de març. Enfrontament d’estudiants amb la policia a Madrid. S’endureix la censura de premsa. (Bibliografia 910).

20 d’abril. La Dictadura clausura la universitat de Barcelona. (Bibliografia 911).

9 de maig. S’inaugura a Sevilla l’Exposició Iberoamericana. (Bibliografia 911).

19 de maig. S’inaugura a Barcelona l’Exposició Universal. (Bibliografia 911).

6 de setembre. Arriben a Barcelona més de 1.000 jóvens feixistes, entre ells dos fills de Mussolini, als que se’ls dóna la benvinguda en nom del batlle i de la ciutat. (Bibliografia 910).

24 de novembre. Actuació de la «Schola Cantorum» al Teatre Calderón d’Alcoi. (Bibliografia 192).

 

1930:

Bocairent tenia 3.504 habitants. (Bibliografia 167).

L’alça salarial a partir de la proclamació de la II República hagué de repercutir negativament sobre les taxes de beneficis en no poder ser afegida als preus de venda. (Bibliografia 372).

Crisis al sector vinater pel proteccionisme del govern francés. Al terme de Bocairent era important el conreu de la vinya. (Bibliografia 109).

La societat La Victòria, amb uns 600 socis, esdevingué filial de la Unió General de Treballadors. (Bibliografia 793)

Gener. Acabada la dictadura, els problemes anterior brollem de nou. El fantasma de les vagues tornà a estar present. (Bibliografia 121).

Ressorgiment del republicanisme. (Bibliografia 481).

S’obrin els primers casinos republicans. (Bibliografia 481).

Els republicans tenien una esplèndida oportunitat per proclamar la república. (Bibliografia 481).

21 de gener. Crisi del govern espanyol del general Primo de Rivera després de la dimissió del ministre d’Hisenda, José Calbo-Sotelo. (Bibliografia 910).

28 de gener. Dimissió de Miguel Primo de Rivera com a president del govern espanyol, amb la qual cosa acaben deu anys de «despotisme temperat». Alfons XIII encarrega la formació de govern al general Berenguer. (Bibliografia 910) i (911).

1 de febrer. La Unió Musical actuà en l’acte de col·locar la primera pedra del grup escolar, promogut pel ministre albaidí Elies Tormo. (Bibliografia 192).

Apareix la primera esquadra de negres. Iniciativa dels Moros Vells. Els 10 vestits llogats van costar 70 pessetes. (Bibliografia 526).

Els Marrocs estrenen local social al racó del Repunxó. (Bibliografia 590).

El pintor bocairentí Blai Silvestre Jornet va realitzar el cartell anunciador del programa de festes. (Bibliografia 873).

10 de febrer. El general Miguel Primo de Rivera abandona Espanya. (Bibliografia 910).

15 de febrer. El govern espanyol del general Berenguer dissol l’Assemblea Nacional establerta pel general Primo de Rivera. (Bibliografia 910).

27 de febrer. Pren possessió com a Batlle de Bocairent Joan Josep Ibáñez Belda que va haver de renunciar per malaltia sent substituït pel primer tinent Francesc Vañó Ferre.

5 de maig. La Universitat Central de Madrid és tancada després de les contínues manifestacions estudiantils contra la monarquia. (Bibliografia 910).

27 de juliol. La Policia francesa descobreix un complot anarquista que es preparava a París contra el govern d’Espanya i que havia d’esclatar el dia 1 d’agost. (Bibliografia 910).

17 d’agost. Els dirigents republicans socialistes i catalans firmen el Pacte de Sant Sebastià. (Bibliografia 911).

24 d’agost. En la fulla parroquial s’anuncien els festejo a realitzar amb motiu del XV Centenari de la mort de Sant Agustí. (Bibliografia 395).

7 de desembre. Reials ordes resolent els expedients incoats en virtut d’instàncies dels ajuntaments de Vilanova del Riu Segura (Múrcia), Ulea (Múrcia), Bailén (Jaén), Bocairent (València), Bornos (Cadis) i Riola (València), sol·licitant subvenció de l’Estat per a construir edificis amb destí a Escoles. (Bibliografia 882).

12 de desembre. Sublevació militar de caràcter republicà en Jaca (Osca). (Bibliografia 910) i (911).

14 de desembre. Afusellament dels capitans espanyols Galán i García Hernández, per la sublevació republicana de Jaca (Osca). (Bibliografia 910).

15 de desembre. El comandant Ramon Franco i el general Queipo de Llano encapçalen una sublevació republicana en Cuatro Vientos (Madrid), que fracassa per falta de suport. (Bibliografia 910).

1931:

24 de gener. S’alça l’estat de guerra a Espanya, excepte a Osca i Madrid. (Bibliografia 910).

31 gener. Berenguer anuncia eleccions a Corts; l’abstenció de republicans i l’esquerra provoca la seua dimissió el 13 de febrer. (Bibliografia 911).

Fins a aquest any estigué el maset dels Contrabandistes al carrer Mossén Hilari, junt al forn de Picores. (Bibliografia 414) i (919).

7 de febrer. Es restableixen les garanties constitucionals i es convoquen eleccions legislatives a Espanya. (Bibliografia 910).

14 de febrer. El general Dámaso Berenguer dimiteix com a president del govern espanyol. (Bibliografia 910).

18 de febrer. L’almirall Aznar forma nou govern espanyol per encàrrec del rei Alfons XIII. (Bibliografia 910) i (911).

3 de març. Es constitueix a Espanya el partit Centre Constitucional, format per Cambó i el duc de Maura, entre altres. (Bibliografia 910).

11 de març. Reial Ordre per la qual s’ha de procedir a la renovació total de la Corporació Municipal. (Bibliografia 584).

5 d’abril. Eleccions Municipals a Bocairent. La població comptava amb dos districtes electorals. El primer, “Casa Capitular”, tenia una secció ; el segon, “Casa Pòsit”, contava dos seccions. Aquestes eleccions provocaren, a nivell estatal, la caiguda de la monarquia i la proclamació de la II República. A Bocairent va continuar de batlle el conservador Francesc Vañó, que manifestà sense problemes l’adhesió al nou règim republicà. (Bibliografia 584) i (591).

12 d’abril. Les eleccions municipals posen de manifest que les grans ciutats són republicanes. El rei Alfons XIII abandona Espanya. Els problemes socials separen a les persones i les enemisten. (Bibliografia 481), (526) i (911).

14 d’abril. Proclamació de la II República Espanyola. A Bocairent la manifestació en favor de la República va començar a l’Alameda. L’encapçalava una gran bandera tricolor republicana portada per Matilde Pérez Ferrero, seguida per la banda de música interpretant “La Marsellesa” i molt de públic. Quan passaven per davant de la casa d’un empresari se solia cridar “¡Mort a la burgesia, viva el proletariat!, Si es passava per la porta d’un capellà el crit era: “Mort al clericalisme, viva l’amor lliure”. En arribar a l’ajuntament, el metge Bienvenido Benito Marin va pronunciar unes paraules amb les que elogiava la República i tot allò que comporta de Llibertat, Igualtat i Fraternitat. (Bibliografia 859).

Començaren els xiquets del Poblet dels Ferres a tindre Escola en el mateix caseriu. Després el Front Popular habilità l’ermita de Sant Antoni del Collao com Escola. (Bibliografia 197).

Un dels episodis més llastimosos per a l’art fou la cremada de convents i esglésies. (Bibliografia 121#)

La república canvià el nom de molts carrers. (Bibliografia 121#).

Es promulga una nova Constitució.

Les festes religioses se celebraren en la intimitat de les esglésies. (Bibliografia 121#).

La proclamació de la República comportà un augment considerable del salaris. (Bibliografia 372)

Any del Decret pel qual s’imposà la bandera tricolor (republicana) i es canvià la «Marxa Reial» pel Himne del Reg». (Bibliografia 121).

Es restableix la Llei de 1877 referent a l’Estatut Municipal. (Bibliografia 584).

Es confronten candidatures clarament diferenciades. (Bibliografia 591).

Les idees republicanes començaren a ser difoses per sindicats, periòdics, escoles i institucions com el Centre Republicà.

S’ordena llevar les creus dels ajuntaments, jutjats, escoles. Es clausuren les escoles d’ensenyament religiós. És a dir la de donya Josepa Miralles on anaven les xiques a aprendre a llegir, cosir, cuinar, etc. (Bibliografia 859).

Es lleven totes les festes de caràcter religiós, tocar les campanes, portar la creu en el soterrars, les processons.

16 d’abril. Pressa de possessió, amb caràcter d’urgència, de les noves autoritats municipals i declaració d’adhesió al règim republicà per part del batlle Francesc Vañó Ferre i de tots els regidors. (Bibliografia 584).

18 d’abril. Formació de la de generalitat de Catalunya (Bibliografia 911).

25 d’abril. El govern provisional de la república espanyola, format el quinze d’abril adopta com ensenya nacional la bandera roja, groga i morada. Les dos primeres franges corresponen a la tradicional basada en els colors de la històrica Corona d’Aragó, que inclou Catalunya, Regne de València i Balears i

la «nova» a l’històric pendó o ensenya de Castella. (Bibliografia 910).

9 de maig. Es legalitza el Centre Republicà, associació de caràcter polític presidit per Rodolf Carrión Terol. (Bibliografia 369).

11 de maig. Crema de convents a Madrid. (Bibliografia 911).

26 de maig. El «Patronat» llogà 6 balons per 24 pessetes, per jugar un campionat. (Bibliografia 198).

14 de juliol. Obertura de les primeres Corts de la Segona República espanyola, amb carácter constituent. Julià Besteiro és triat president. (Bibliografia 910).

5 d’agost. Greu sequera a Bocairent amb talls d’aigua potable. Las Provincias es va resó de la notícia.

15 de setembre. Les Corts Espanyoles aproven l’article primer de la Constitució, segons el qual Espanya és una República de treballadors de totes classes. (Bibliografia 910).

29 de setembre. Es legalitza l’Agrupació Artistico-instructiva “El Amanecer”. Secretari, Blai Insa. (Bibliografia 369).

Octubre. Eleccions Generals. (Bibliografia 591).

PURA (Republicans Blasquistes) 10 vots

PSOE 94 vots

PRRS 2 vots

PRP 216 vots

DRV 293 vots

1 d’octubre. El govern republicà espanyol reconeix el dret de vot a les dones. (Bibliografia 910).

5 d’octubre. Eleccions a Diputats a Corts. Resultats a Bocairent

Altabas 10

Cano 2

Guijarro 293

Gómez 261

De Gracia 94

10 d’octubre. Constitució a Espanya, del grup de les JONS, per fusió dels grups polítics dirigits per Ramiro Ledesma i Onésimo Redondo. (Bibliografia 910).

13 d’octubre. Alcalá Zamora i Miguel Maura dimiteixen a conseqüència de la qüestió religiosa; es forma el govern Azaña amb el suport socialista, és a dir, posant fi a la cooperació amb els radicals. (Bibliografia 911).

16 d’octubre. Les Corts espanyoles estableixen el divorci per mutu consentiment o a petició de qualsevol de les parts, açò amb condicions. (Bibliografia 910).

8 de desembre. Es legalitza la Dreta Regional Valenciana, associació política presidida per Joan Ibáñez Belda. (Bibliografia 369).

9 de desembre. Les Corts Espanyoles sancionen i promulguen la Constitució de la II República. (Bibliografia 910).

11 de desembre. Niceto Alcalá Zamora és triat pel Parlament president de la República Espanyola. (Bibliografia 910).

31 de desembre. Julià Castelló Silvestre fou el darrer receptor de la subvenció que donava l’ajuntament a l’escola nocturna del «Patronat». (Bibliografia 198).

Entrà en vigor el divorci per mutu consentiment. Quedà constituït el matrimoni civil.

S’incrementà l’atur, la fam i el malestar. (Bibliografia 121#).

 

1932:

Des d’aquest any es incumbència de la Guàrdia Civil la vigilància de les carreteres, la qual cosa es feia a cavall. (Bibliografia 121#).

Les «Covetes dels Moros» són declarades Monument Nacional. (Bibliografia 307).

El «Patronat» adquiria una nova casa per ampliar l’edifici. (Bibliografia 198).

S’estrenava un nou uniforme en la Unió Musical. Era el segon des de la unió de les dues bandes. Consistia en jaqueta creuada, pantaló i gorra de plat blau marí. (Bibliografia 192) i (507).

Gener. Successos de Castilblanco i Arnedo. Alçament cenetista en la conca del Llobregat i vagues generals. (Bibliografia 911).

10 de gener. Miguel Maura funda a Espanya el Partit Conservador. (Bibliografia 910).

2 de febrer. Festa-Homenatge a la Senyera amb presència d’autoritats locals i dels regidors de València Durán Tortajada y Reig. A les 9 del matí una comissió va fer lliurament d’una reproducció de la Senyera al batlle de Bocairent i després va ser hissada per Duran Tortajada mentre la banda i una coral interpretaven l’Himne Regional. (953).

La crida del Programa de Festes de Sant Blai es fa en valencià i algunes de les propagandes de les firmes col·laboradores també. (Bibliografia 353).

El Programa de Festes de Sant Blai contenia la crida en valencià i assenyalava per el dia 2 a les 9 hores la solemne entrada triomfal de la Senyera Valenciana que per subscripció popular s’entregava a l’ajuntament. (Bibliografia 163).

El maset dels Contrabandistes estava situat al carrer Ereta De Penya, 46. (Bibliografia 919).

Els Moros Vells repetien per segona vegada amb una esquadra de negres. (Bibliografia 526).

Van participar trenta-dos fester Moros Marins en les festes i la filà va aportar dues noves cançonetes escrites per Manel Santonja. (Bibliografia 936).

24 de febrer. Les Corts de la II República espanyola aproven la llei del Divorci. (Bibliografia 910).

26 de febrer. Entrada en vigor de la llei del divorci a Espanya. (Bibliografia 910).

20 de març. Míting de la Dreta Regional en el sal´p de la Juventud Obrera amb la participació de: Juan Alcaraz, Francisco Calatayud, José Duato Chapa y Luis Garcia Guijarro.

26 de maig. Es legalitza l’Agrupació Socialista, presidida per Lluís Pastor Silvestre. (Bibliografia 369).

25 de juny. En una convocatòria de reunió per a dones la Dreta Regional Valenciana les exhortava a oposar-se al laïcisme republicà i a les modernes idees progressives (matrimonis civils, divorci, escoles mixtes, llibertat de premsa, espectacles eròtics,…). (Bibliografia 811).

10 de juliol. Resultats de futbol. CD Túria d’Ontinyet 3, Bocairent FC 4. (Las Provincias)

10 d’agost. Sublevació del general Sanjurjo a Sevilla. (Bibliografia 911).

Festes a Sant Agustí. (Bibliografia 955).

Dia 27 diana pels dolçainers, a mig dia volteig de campanes, concert de dolçaina, i disparada de

coets en la plaça de les Monges. Per la vesprada Retreta pels xiquets del patronat.

Dia 28. Despertà, missa, carreres, cucanyes, processó i concert per la Unió Musical.

Dia 29. Comencen les danses.

6 de setembre. S’aprova en les Corts espanyoles la reforma del Codi Penal, del que se suprimeix la pena de cadena perpètua. Es dicta la primera sentència de divorci a Espanya. (Bibliografia 910).

14 de desembre. Francesc Macià és triat president de Catalunya. (Bibliografia 910).

2 d’octubre. La República suprimia les classes de religió en les Escoles Nacionals. En la Fulla Parroquial d’aquest diumenge hi ha una nota en la que s’oferia ensenyament gratuït de religió en el «Patronat» diàriament per als xiquets majors de 6 anys. (Bibliografia 198).

Amb la República va desaparèixer el culte a la «Divina Pastora». (Bibliografia 329).

8 d’octubre. Malestar dels llauradors pels preus a la baixa del gra i per la poca producció de raïm degut a les pedregades. La indústria està satisfeta per haver arribat a un acord entre la patronal i els treballadors. El comerç té obertes les portes des de les 7 del matí fins les 10 de la nit (15 hores). (Bibliografia 954).

9 d’octubre. El Centre Valencianista de Bocairent se suma als actes d’homenatge al Rei en Jaume en la ciutat de València. (Bibliografia 982).

9 de novembre. Es legalitza el Centre Valencianista, per defensar l’ideal valencianista, president Joan Beneyto. (Bibliografia 369).

Vespres de Nadal. Es presentaren les Normes de Castelló, que unificaven l’ortografia del català-valencià, tot i respectant les peculiaritats regionals. (Bibliografia 812)

21 de desembre. El «Centre Valencianista de Bocairent» fou una de les institucions que signaren les Normes Ortogràfiques de Castelló. (Bibliografia 212) i (218).

22 de desembre. L’ajuntament accedia a la venda de terrenys per fer el camp de futbol del «Patronat». (Bibliografia 198).

Anys 1932-1936. Durant aquestos anys s’hissava la Senyera de València a Bocairent el matí del 2 de febrer. Dita bandera va ser feta per subscripció popular. (programa de Festes del 32).

 

 

Traducción al castellano utilizado el traductor oficial de la Generalitat

1928:

Francesc de Paula Cabanes Cabanes era el alcalde de Bocairent. (Bibliografía 337) y (584).

23 de febrero. La reforma del Código Penal español agrava las sanciones para delitos de fraude y especifica los de estafa y chantaje. (Bibliografía 910).

3 de marzo. Acuerdo hispano-francés sobre Tánger. (Bibliografía 910).

20 de septiembre. Se legaliza la asociación profesional de Obreros del Arte Fabril y Textil. Presidida por Dionís Cardós. (Bibliografía 369).

2 de octubre. José Maria Escrivá de Balaguer y Amaneceres funda el Opus Dei. (Bibliografía 910).

23 de noviembre. Después de 20 meses de preparativos, en esta fecha se juega el primer partido de la Liga de Fútbol en España. (Bibliografía 910).

1929

El Centro Recreativo «Casinet» del «Patronato» estaba subscrito a las revistas «El Siglo Futuro» y «El Debate». (Bibliografía 198).

Francesc de Paula Cabanes Cabanes era el alcalde de Bocairent. (Bibliografía 337) y (584).

1 de enero. Se aprueba en España el nuevo Código Penal, que sustituye al preparado en 1870 por Montero Ríes. (Bibliografía 910).

Rebelión de Sánchez Guerra en Valencia (Bibliografía 911).

29 de enero. Real orden autorizando a D. Fernando Poisell Cortés para practicar excavaciones arqueológicas en la Cueva la Sarsa. (Bibliografía 930).

Por primera vez el Programa de Fiestas indicaba la procedencia de las bandas de música forasteras.

Los Mosqueteros no tenían local propio y era habitual invitar en las casas particulares del capitán o en un lugar cedido. Se señalaba la casa del capitán colocando la bandera en la puerta. (Bibliografía 459).

El pintor bocairentíno Blai Silvestre Jornet realizó el cartel anunciador del programa de fiestas . (Bibliografía 873).

19 febrero. Disolución del Cuerpo de Artillería. Huelgas estudiantiles. (Bibliografía 911).

6 de marzo. Nace en Bocairent Joan Josep Sempere Castelló, ingresando muy joven en los carmelitas de Onda con el nombre de fraile Domingo. Estudió teología en Roma y ejerció en Villafelliche, Landa del Castillo, Letux, Vanaceite, Almachuel, Valdeargorfa. Posteriormente le nombran cura del Hospital Psiquiátrico y del acuartelamiento de Caballería de Zaragoza. (Bibliografía 823).

13 de marzo. Enfrentamiento de estudiantes con la policía en Madrid. Se endurece la censura de prensa. (Bibliografía 910).

20 de abril. La Dictadura clausura la universidad de Barcelona. (Bibliografía 911).

9 de mayo. Se inaugura en Sevilla la Exposición Iberoamericana. (Bibliografía 911).

19 de mayo. Se inaugura en Barcelona la Exposición Universal. (Bibliografía 911).

6 de septiembre. Llegan a Barcelona más de 1.000 jóvenes fascistas, entre ellos dos hijos de Mussolini, a los que se les da la bienvenida en nombre del alcalde y de la ciudad. (Bibliografía 910).

24 de noviembre. Actuación de la «Schola Cantorum» en el Teatro Calderón de Alcoi. (Bibliografía 192).

 

1930:

Bocairent tenía 3.504 habitantes. (Bibliografía 167).

El alza salarial a partir de la proclamación de la II República tuvo que repercutir negativamente sobre las tasas de beneficios al no poder ser añadida a los precios de venta. (Bibliografía 372).

Crisis en el sector vinatero por el proteccionismo del gobierno francés. En el término de Bocairent era importante el cultivo de la viña. (Bibliografía 109).

La sociedad La Victoria, con unos 600 socios, se declaró filial de la Unión General de Trabajadores. (Bibliografía 793)

Acabada la dictadura, los problemas anteriores surgieron de nuevo. El fantasma de las huelgas volvió a estar presente. (Bibliografía 121).

Resurgimiento del republicanismo. (Bibliografía 481).

Se abren los primeros casinos republicanos. (Bibliografía 481).

Los republicanos tenían una espléndida oportunidad para proclamar la república. (Bibliografía 481).

21 de enero. Crisis del gobierno español del general Primo de Rivera después de la dimisión del ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo. (Bibliografía 910).

28 de enero. Dimisión de Miguel Primo de Rivera como presidente del gobierno español, con lo cual acaban diez años de «despotismo templado». Alfonso XIII encarga la formación de gobierno al general Berenguer. (Bibliografía 910) y (911).

1 de febrero. La Unión Musical actuó en el acto de colocar la primera piedra del grupo escolar, promovido por el ministro albaidí Elies Tormo. (Bibliografía 192).

Aparece la primera escuadra de negros. Iniciativa de los Moros Viejos. Los 10 trajes alquilados costaron 70 pesetas. (Bibliografía 526).

Los Marrocs estrenan local social en el rincón del Repunxó. (Bibliografía 590).

El pintor bocairentino Blai Silvestre Jornet realizó el cartel anunciador del programa de fiestas. (Bibliografía 873).

10 de febrero. El general Miguel Primo de Rivera abandona España. (Bibliografía 910).

15 de febrero. El gobierno español del general Berenguer disuelve la Asamblea Nacional establecida por el general Primo de Rivera. (Bibliografía 910).

27 de febrero. Toma posesión como Alcalde de Bocairent Joan Josep Ibáñez Belda que tuvo que renunciar por dolencia siendo sustituido por el primer teniente Francesc Vañó Ferre.

5 de mayo. La Universidad Central de Madrid es cerrada por las continuas manifestaciones estudiantiles contra la monarquía. (Bibliografía 910).

27 de julio. La Policía francesa descubre un complot anarquista que se preparaba en París contra el gobierno de España y que tenía que estallar el día 1 de agosto. (Bibliografía 910).

17 de agosto. Los dirigentes republicanos socialistas y catalanes firman el Pacto de San Sebastián. (Bibliografía 911).

24 de agosto. En la hoja parroquial se anuncian los festejos a realizar con motivo del XV Centenario de la muerte de San Agustín. (Bibliografía 395).

7 de diciembre. Reales órdenes resolviendo los expedientes incoados en virtud de instancias de los ayuntamientos de Vilanova del Riu Segura (Murcia), Ulea (Murcia), Bailén (Jaén), Bocairent (Valencia), Bornos (Cádiz) y Riola (Valencia), solicitando subvención del Estado para construir edificios con destino a Escuelas. (Bibliografía 882).

12 de diciembre. Sublevación militar de carácter republicano en Jaca (Huesca). (Bibliografía 910) y (911).

14 de diciembre. Fusilamiento de los capitanes españoles Galán y García Hernández, por la sublevación republicana de Jaca (Huesca). (Bibliografía 910).

15 de diciembre. El comandante Ramón Franco y el general Queipo de Llano encabezan una sublevación republicana en Cuatro Vientos (Madrid), que fracasa por falta de apoyo. (Bibliografía 910).

 

1931:

 

24 de enero. Se levanta el estado de guerra en España, excepto en Huesca y Madrid. (Bibliografía 910).

31 enero. Berenguer anuncia elecciones a Cortes; la abstención de republicanos y la izquierda provoca su dimisión el 13 de febrero. (Bibliografía 911).

Hasta este año estuvo el maset de los Contrabandistas en la calle Padre Hilari, junto al horno de Picores. (Bibliografía 414) y (919).

7 de febrero. Se restablecen las garantías constitucionales y se convocan elecciones legislativas en España. (Bibliografía 910).

14 de febrero. El general Dámaso Berenguer dimite como presidente del gobierno español. (Bibliografía 910).

18 de febrero. El almirante Aznar forma nuevo gobierno español por encargo del rey Alfonso XIII. (Bibliografía 910) y (911).

3 de marzo. Se constituye en España el partido Centro Constitucional, formado por Cambó y el duque de Maura, entre otros. (Bibliografía 910).

11 de marzo. Real Orden por la cual se tiene que proceder a la renovación total de la Corporación Municipal. (Bibliografía 584).

5 de abril. Elecciones Municipales en Bocairent. La población contaba con dos distritos electorales. El primero, “Casa Capitular”, tenía una sección; el segundo, “Casa Poso”, contaba dos secciones. Estas elecciones provocaron, a nivel estatal, la caída de la monarquía y la proclamación de la II República. En Bocairent continuó de alcalde el conservador Francesc Vañó, que manifestó sin problemas la adhesión al nuevo régimen republicano. (Bibliografía 584) y (591).

12 de abril. Las elecciones municipales ponen de manifiesto que las grandes ciudades son republicanas. El rey Alfonso XIII abandona España. Los problemas sociales separan a las personas y las enemistan. (Bibliografía 481), (526) y (911).

14 de abril. Proclamación de la II República Española. En Bocairent la manifestación en favor de la República empezó en la Alameda. Lo encabezaba una gran bandera tricolor republicana portada por Matilde Pérez Ferrero, seguida por la banda de música interpretando “La Marsellesa” y mucho público. Cuando pasaban ante la casa de un empresario se solía gritar “¡Muerte a la burguesía, viva el proletariado!, Si se pasaba por la puerta de un cura el grito era: “Muerte al clericalismo, viva el amor libre”. Al llegar al ayuntamiento, el médico Bienvenido Benito Marin pronunció unas palabras con las que elogiaba la República y todo aquello que comporta de Libertad, Igualdad y Fraternidad. (Bibliografía 859).

Empezaron los niños del Poblet de los Ferres a tener escuela en el mismo caserío. Después el Frente Popular habilitó la ermita de Sant Antoni del Collao como Escuela. (Bibliografía 197).

Uno de los episodios más lastimosos para el arte fue la quemadura de conventos e iglesias. (Bibliografía 121#)

La república cambió el nombre de muchas calles. (Bibliografía 121#).

Se promulga una nueva Constitución.

Las fiestas religiosas se celebraron en la intimidad de las iglesias. (Bibliografía 121#).

La proclamación de la República comportó un aumento considerable de los salarios. (Bibliografía 372)

Año del Decreto por el cual se impuso la bandera tricolor (republicana) y se cambió la «Marcha Real» por el “Himno del Riego». (Bibliografía 121).

Se restablece la Ley de 1877 en lo referente al Estatuto Municipal. (Bibliografía 584).

Se confrontan candidaturas claramente diferenciadas. (Bibliografía 591).

Las ideas republicanas empezaron a ser difundidas por sindicatos, periódicos, escuelas e instituciones como el Centro Republicano.

Se ordena quitar las cruces de los ayuntamientos, juzgados y escuelas. Se clausuran las escuelas de enseñanza religiosa. Es decir la de doña Josefa Miralles donde iban las chicas a aprender a leer, coser, cocinar, etc. (Bibliografía 859).

Se quitan todas las fiestas de carácter religioso, tocar las campanas, llevar la cruz en los entierros, las procesiones.

16 de abril. Prisa de posesión, con carácter de urgencia, de las nuevas autoridades municipales y declaración de adhesión al régimen republicano por parte del alcalde Francesc Vañó Ferre y de todos los regidores. (Bibliografía 584).

18 de abril. Formación de la Generalidad de Cataluña (Bibliografía 911).

25 de abril. El gobierno provisional de la república española, formado el quince de abril adopta como enseña nacional la bandera roja, amarilla y morada. Las dos primeras franjas corresponden a la tradicional basada en los colores de la histórica Corona de Aragón, que incluye Cataluña, Reino de Valencia y Baleares y la «nueva» en el histórico pendón o enseña de Castilla. (Bibliografía 910).

9 de mayo. Se legaliza el Centro Republicano, asociación de carácter político presidido por Rodolf Carrión Terol. (Bibliografía 369).

11 de mayo. Quema de conventos en Madrid. (Bibliografía 911).

26 de mayo. El «Patronato» alquiló 6 balones por 24 pesetas, para jugar un campeonato. (Bibliografía 198).

14 de julio. Apertura de las primeras Cortes de la Segunda República española, con carácter constituyente. Julián Besteiro es elegido presidente. (Bibliografía 910).

5 de agosto. Grave sequía en Bocairent con cortes de agua potable. Las Provincias se hace eco de la noticia.

15 de septiembre. Las Cortes Españolas aprueban el artículo primero de la Constitución, según el cual España es una República de trabajadores de todas clases. (Bibliografía 910).

29 de septiembre. Se legaliza la Agrupación Artistico-Instructiva “El Amanecer”. Secretario, Blai Insa. (Bibliografía 369).

Octubre. Elecciones Generales. (Bibliografía 591).

PURA (Republicanos Blasquistas) 10 votos

PSOE 94 votos

PRRS 2 votos

PRP 216 votos

DRV 293 votos

1 de octubre. El gobierno republicano español reconoce el derecho de voto a las mujeres. (Bibliografía 910).

5 de octubre. Elecciones a Diputados a Cortes. Resultados en Bocairent

Altabas 10

Cano 2

Guijarro 293

Gómez 261

De Gracia 94

10 de octubre. Constitución en España, del grupo de las JONS, por fusión de los grupos políticos dirigidos por Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo. (Bibliografía 910).

13 de octubre. Alcalá Zamora y Miguel Maura dimiten a consecuencia de la cuestión religiosa; se forma el gobierno Azaña con el apoyo socialista, es decir, poniendo fin a la cooperación con los radicales. (Bibliografía 911).

16 de octubre. Las Cortes españolas establecen el divorcio por mutuo consentimiento o a petición de cualquier de las partes, esto con condiciones. (Bibliografía 910).

8 de diciembre. Se legaliza la Derecha Regional Valenciana, asociación política presidida por Joan Ibáñez Belda. (Bibliografía 369).

9 de diciembre. Las Cortes Españolas sancionan y promulgan la Constitución de la II República. (Bibliografía 910).

11 de diciembre. Niceto Alcalá Zamora es elegido por el Parlamento presidente de la República Española. (Bibliografía 910).

31 de diciembre. Julià Castelló Silvestre fue el último receptor de la subvención que daba el ayuntamiento a la escuela nocturna del «Patronato». (Bibliografía 198).

Entró en vigor el divorcio por mutuo consentimiento. Quedó constituido el matrimonio civil.

Se incrementó el paro, el hambre y el malestar. (Bibliografía 121#).

 

1932:

Desde este año es incumbencia de la Guardia Civil la vigilancia de las carreteras, que se hacía a caballo. (Bibliografía 121#).

“Lés Covetes de los Moros» son declaradas Monumento Nacional. (Bibliografía 307).

El «Patronato» adquiría una nueva casa para ampliar el edificio. (Bibliografía 198).

Se estrenaba un nuevo uniforme en la Unión Musical. Era el segundo desde la unión de las dos bandas. Consistía en chaqueta cruzada, pantalón y gorra de plato azul marino. (Bibliografía 192) y (507).

Enero. Sucesos de Castilblanco y Arnedo. Alzamiento cenetista en la cuenca del Llobregat y huelgas generales. (Bibliografía 911).

10 de enero. Miguel Maura funda en España el Partido Conservador. (Bibliografía 910).

2 de febrero. Fiesta-Homenaje a la Senyera con presencia de autoridades locales y de los regidores de Valencia Durán Tortajada y Reig. A las 9 de la mañana una comisión hizo entrega de una reproducción de la Senyera al alcalde de Bocairent y después fue izada por Duran Tortajada mientras la banda y una coral interpretaban el Himno Regional. (953).

El llamamiento del Programa de Fiestas de San Blai se hace en valenciano y algunas de las propagandas de las firmas colaboradoras también. (Bibliografía 353).

El Programa de Fiestas de San Blai contenía el llamamiento en valenciano y señalaba para el día 2 a las 9 horas la solemne entrada triunfal de la Senyera Valenciana que se entregaba en el ayuntamiento por suscripción popular. (Bibliografía 163).

El maset de los Contrabandistas estaba situado en la calle Ereta De Peña, 46. (Bibliografía 919).

Los Moros Viejos repetían por segunda vez con una escuadra de negros. (Bibliografía 526).

Participaron treinta y dos festeros Moros Marinos en las fiestas y la filá aportó dos nuevas tonadillas escritas por Manuel Santonja. (Bibliografía 936).

24 de febrero. Las Cortes de la II República española aprueban la ley del Divorcio. (Bibliografía 910).

26 de febrero. Entrada en vigor de la ley del divorcio en España. (Bibliografía 910).

20 de marzo. Mitin de la Derecha Regional en el salón de la Juventud Obrera con la participación de: Juan Alcaraz, Francisco Calatayud, José Duato Chapa y Luis Garcia Guijarro.

26 de mayo. Se legaliza la Agrupación Socialista, presidida por Lluís Pastor Silvestre. (Bibliografía 369).

25 de junio. En una convocatoria de reunión para mujeres la Derecha Regional Valenciana las exhortaba a oponerse al laicismo republicano y a las modernas ideas progresivas (matrimonios civiles, divorcio, escuelas mixtas, libertad de prensa, espectáculos eróticos,…). (Bibliografía 811).

10 de julio. Resultados de fútbol. CD Túria de Ontinyet 3, Bocairent FC 4. (Las Provincias)

10 de agosto. Sublevación del general Sanjurjo en Sevilla. (Bibliografía 911).

Fiestas a San Agustí. (Bibliografía 955).

Día 27 diana por los dolçainers, a medio día volteo de campanas, concierto de dulzaina, y disparada de cohetes en la Plaza de las Monjas. Por la tarde retreta a cargo de los niños del patronato.

Día 28. Despertá, misa, carreras, cucañas, procesión y concierto por la Unión Musical.

Día 29. Empiezan las danzas.

6 de septiembre. Se aprueba en las Cortes españolas la reforma del Código Penal, del que se suprime la pena de cadena perpetua. Se dicta la primera sentencia de divorcio en España. (Bibliografía 910).

14 de diciembre. Francesc Macià es elegido presidente de Cataluña. (Bibliografía 910).

2 de octubre. La República suprimía las clases de religión en las Escuelas Nacionales. En la Hoja Parroquial de este domingo hay una nota en la que se ofrecía enseñanza gratuita de religión en el «Patronato» diariamente para los niños mayores de 6 años. (Bibliografía 198).

Con la República desapareció el culto a la «Divina Pastora». (Bibliografía 329).

8 de octubre. Malestar de los labradores por los precios a la baja del grano y por la poca producción de uva debida a las granizadas. La industria está satisfecha por haber llegado a un acuerdo entre la patronal y los trabajadores. El comercio tiene abiertas las puertas desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche (15 horas). (Bibliografía 954).

9 de octubre. El Centro Valencianista de Bocairent se suma a los actos de homenaje al Rey Jaume en la ciudad de Valencia. (Bibliografía 982).

9 de noviembre. Se legaliza el Centro Valencianista, para defender el ideal valencianista, presidente Joan Beneyto. (Bibliografía 369).

Vísperas de Navidad. Se presentaron las Normas de Castelló, que unificaban la ortografía del catalán-valenciano, respetando las peculiaridades regionales. (Bibliografía 812)

21 de diciembre. El «Centro Valencianista de Bocairent» fue una de las instituciones que firmaron las Normas Ortográficas de Castelló. (Bibliografía 212) y (218).

22 de diciembre. El ayuntamiento accedía a la venta de terrenos para hacer el campo de fútbol del «Patronato». (Bibliografía 198).

Años 1932-1936. Durante estos años se izaba la Senyera de Valencia en Bocairent la mañana del 2 de febrero. Dicha bandera fue hecha por suscripción popular. (programa de Fiestas del 32).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s