Ayer, la factoría Redondo decidió sacar de donde fuera que estuviere, haciendo lo que fuera que hiciese, porque nunca sabemos muy bien a que dedica su tiempo, a nuestro presidente, para protagonizar una función muy atractiva en la que exhibir su gran capacidad de enamorar al auditorio con sus medias sonrisas, sus gestos serio, su medio levantar alguna ceja y todos esos efectos especiales de lenguaje corporal que le son tan fáciles de interpretar.
Pero ¿Qué hubo detrás de su exposición?
En Valencia tenemos una expresión, “de forment ni un gra”, (de trigo ni un gramo), que define bastante bien lo que acostumbra a hacer. Mucho hablar y nada que decir. El “bla, bla, bla,” de los castizos.
Estamos en plena precampaña electoral de la autonomía madrileña y se trataba, como en otras ocasiones similares, de distraer la atención convirtiendo al presidente en foco de la noticia. Y, como acostumbra, su información ha sido un canto a las glorias del gobierno y del caudillo que lo lidera.
Y después de analizar con detalle lo que nos dijo, he llegado a las siguientes conclusiones:
Buena parte de su intervención se centró, como es y será habitual en el futuro inmediato, en hablar de las vacunas, del éxito que están teniendo y del que tendrán en el futuro inmediato. Pero hay algunos matices que obvió comentar.
El primero es que el programa de vacunación está muy retrasado y lo está porque las comunidades no han recibido las dosis necesarias. Y no se han recibido porque la gestión de compras de la Comunidad Europea ha dejado mucho que desear. Y que nuestro presidente, en su papel de jefe de gobierno, es uno de los responsables de la Comunidad para lo bueno y para lo malo. Y que, por tanto, tiene una cuota parte de responsabilidad en el retraso de las entregas.
Y como resulta que la gestión ha sido mala, repito, no por mala voluntad pero sí por mala gestión con las farmacéuticas, algo tendrá que ver el Sr. Sánchez con el fracaso. No le echo la culpa de caos de aprovisionamiento porque no es el único culpable, ni siquiera el mayor, pero tampoco tiene porqué presumir “de la vacunación”. En este aspecto y siendo benévolo, de la mala gestión solo ha actuado como parte de “la parte contratante de la primera parte”.
En cuanto a la operativa de la vacunación, el gobierno no ha tenido ningún tipo de intervención porque han sido la sanidad de las autonomías las que las han inyectado. Luego, si la gestión de compra ha sido deficiente y el gobierno no tiene nada que ver con la administración de las vacunas porque lo hacen las autonomías, ¿de qué presume nuestro presidente? ¿De haber puesto una pegatina vergonzante con el escudo del gobierno de la nación en la primera caja que llego a España?
También aprovechó la ocasión, ¡cómo no si era el objetivo de la intervención! Para lanzar una pulla a la Comunidad de Madrid sobre el tratamiento de la pandemia y sus medidas de horarios y restricciones. A estas alturas, señor Sánchez, nadie sabe la influencia que han tenido los bares y restaurantes en el contagio del virus ni como ha afectado el resto de medidas de horarios, forma de hacer deportes, confinamientos por zonas, transportes públicos y todo lo que afecta a los movimientos y los usos sociales de cada lugar, pero todos sabemos que hay un enemigo común, indiscutible, que son las fiestas y botellones incontrolados en los que participan jóvenes y no tan jóvenes, sin respetar ninguna de las normas sanitarias y que, a su vez, actúan como punta de lanza de la infección en la reuniones sociales de su entorno familiar o de trabajo. Una especie de “quinta columna” del COVID19.
Y digo incontrolados porque se ha demostrado que no se han podido controlar. Y no se ha podido en Madrid, ni en Cataluña, ni en Castilla la Mancha, ni en Valencia, ni en casi ninguna parte de la geografía nacional. Y este hecho, que no tiene más responsables que los propios infractores de las normas, porque no hay policía suficiente para evitarlo, solo se resuelve de una forma:
Vacunando.
Así pues, deje de lanzar dardos a Madrid aprovechando la campaña y afánese en lo que debe afanarse: en conseguir cuantas más vacunas mejor, porque vengan las que vengan, seguro que se administrarán rápidamente en cada autonomía.
También marcó un objetivo de vacunación para el mes de junio que parece imposible de conseguir, pero sería injusto por mi parte juzgar algo que todavía no ha sucedido. El tiempo pondrá las cosas en su lugar y ojala mi pesimismo sea infundado.
En cuanto a meterse con la comunidad de Madrid por haber contactado con algunas farmacéuticas, le recuerdo que algunos presidentes de otras comunidades, algunas gobernadas por socialistas, también han realizado algún tanteo por su cuenta.
Pero el tema más importante, sin ninguna duda, es el anuncio de que no tiene intención de prolongar el estado de alarma cuando, por otra parte, ha incumplido su promesa de modificar la ley para dotar a las autonomías de mayores poderes para tomar decisiones que en este momento solo puede tomar el gobierno de la nación, porque es el único autorizado a suspender derechos fundamentales de los españoles en situaciones especiales.
Hay que recordar que una comunidad tiene autoridad para regular horarios del comercio o de cualquier otra actividad, pero no puede decretar confinamientos, ni cierres perimetrales, ni nada que impida a los ciudadanos ejercer sus derechos. Las autonomías que lo han intentado y han sido recurridas se han encontrado con que los jueces suelen revocar sus decisiones por inconstitucionales y que, por otra parte, aunque no las revocaran, las autonomías no tienen ninguna autoridad sobre las fuerzas de seguridad o de orden público que serían las encargadas de hacer cumplir sus decretos.
La Comunidad Valenciana, por ejemplo, solo tiene un pequeño destacamento de policía autonómica y ni siquiera tiene autoridad sobre las policías locales, que dependen de los ayuntamientos.
Es decir: Si Ximo Puig decretara el cierre de la comunidad, tendría que pedir al Gobierno Central que les “prestaran” efectivos para obligar a los valencianos a cumplir el decreto.
De hecho les estaría “pasando un muerto” a sabiendas que no tendrían capacidad para resolver la mayoría de los problemas y que les haría aparecer como inútiles e incompetentes a los ojos de sus administrados. Que es una parte de lo que ha pretendido el gobierno y conseguido en buena parte, con el invento de la “gobernabilidad compartida” que no es más que una frase hecha, hueca y sin sentido.
Todo ello porque, como muy bien sabe nuestro presidente y su equipo de asesores, para efectos legales España sigue siendo una única nación, con unas autonomías a las que se les ha transferido una serie de competencias que en principio estaban previstas para que actuaran a pie de obra en aquellas funciones que convenía aproximar a su ámbito de competencia, como la sanidad y otras similares.
Siendo el gobierno de la nación, como sigue siendo, el único con autoridad para tomar decisiones extraordinarias en las circunstancias extraordinarias previstas en las leyes de la nación.
¿Y por qué lo hace?
En primer lugar, supongo, porque en este momento puede haber perdido el apoyo de parte de los que le apoyaron cuando pidió las prórrogas del estado de alerta, como ERC, el PNV, Ciudadanos, o Bildu.
Y el segundo es de pura necesidad política. Como este es un gobierno diseñado casi exclusivamente a que Pedro Sánchez sea presidente y su estrategia es de pura imagen, no podría soportar la tragedia política de perder una votación de esta envergadura en el Congreso. Ellos viven en la inmediatez y esa es precisamente su verdadera cruz.
El interés de los ciudadanos y el desencuentro creciente entre gobierno central y los autonómicos son “pequeños detalles” que ya se resolverán cuando convenga
Así pues, lo de ayer no fue más que otra de las puestas en escena de una auténtica compañía teatral en la que se ha convertido el gobierno de la nación, que tiene como primer actor a Pedro Sánchez y que cuenta con uno excelente equipo de productores-guionistas encabezado por Iván Redondo.
Para satisfacción de muchos, su partidarios, y desgracia de todos, incluidos sus partidarios.
Valencia, 7 de abril de 2021